- Atenció al client
- 606 524 858

Poda de platanero
Realizamos trabajos de poda de plataneros, los objetivos de la poda del platanero son principalmente funciones ornamentales en jardines, calles y parques, podas para seguridad en el caso de peligro de caer, realizamos podas de mantenimiento del plátano en altura.
Teléfono poda de plataneros +34 640 951 811
Técnicas y trabajos de poda del platanero
La técnica de poda del platanero en realidad no difiere de las podas de formación y seguridad en que la poda de ramas se realiza cortando las ramas hacia arriba.
La poda de los plataneros las realizamos durante los paros vegetativos del plátano, realizando cortes a raíz de tronco y sin heridas, va no cortando ramas demasiado gruesas. Realizamos el despuntado de las ramas demasiado verticales.
Inicio y frecuencia de la poda del platanero
Existen 3 límites en la intensidad de las podas que un platanero resiste sin sufrir daños; no se puede cortar de una sola vez una longitud de tronco mayor de un tercio del platanero. No puede dejarse una copa menor de 1/3 de la altura total del árbol y no pueden cortarse en una poda más verticales que los años que hace que se aplicó la poda anterior.
Las podas de plataneros deben empezar cuando el diámetro del tronco no es demasiado grande, limpiar las ramas bajas muertas con podas de aclareo. La primera poda de un platanero exige instrucciones precisas por parte de nuestros podadores sobre la elección de las partes del plátano a podar y las limitaciones de la poda.
Poda de mantenimiento del platanero
Las podas de mantenimiento de los plataneros se dividen en dos grandes grupos, las podas de mantenimiento progresivas de sus ramas inferiores y las podas de aclareo de la copa del árbol, a través de la poda de ramas más interiores o sombreadas.
Poda de rejuvenecimiento del platanero
El proceso de envejecimiento de un plátano se caracteriza entre otras cosas por un desequilibrio entre el sistema aéreo y el sistema radical por lo que finalmente no logra satisfacer las necesidades de la copa del árbol. Podar las ramas bajas y sombrías para reconducir nutrientes hacia la copa del plátano.
Herramientas y maquinaria para la poda de un platanero
Utilizamos instrumentos como hachas, podaderas, tijeras, sierras y motosierras. Disponemos de maquinaria y equipos para desbrozar talas y podas. Grúas y equipos para la tala y poda de plataneras en altura.
Intensidad de la poda de los plataneros
La intensidad de la poda de un platanero es el porcentaje de materia verde suprimida, aunque esta supresión pueda conllevar efectos fisiológicos diferentes a los esperados, dependiendo de la fertilidad de la estación, la edad, la posición relativa del platanero y la densidad de la masa verde.
Especie de platanero que podemos encontrar en Barcelona y el área metropolitana
La especie de platanero que podemos encontrar a lo largo del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès y Besòs, es una variedad introducida por los romanos, con características propias que continuación detallamos:
Platanero | Platanus x hispanica
Del griego: platanos = plátano y del latín: hispanica = de Hispania.
El plátano es de la región mediterránea más oriental y Asia occidental, es un árbol difícil de ubicar, cultivado durante siglos y cruzado con especies cercanas. Probablemente las formas actuales corresponden a un híbrido entre P.orientalis y P.occidentalis, aceptado como Platanus x hispanica. Árbol subespontáneo en los bosques de ribera de todo nuestro territorio y en algunos lugares, tal vez, naturalizado.
Árbol presente en Cataluña desde tiempos remotos, árbol con la sombra por excelencia por su copa ancha y la abundante follaje. En Barcelona es el árbol más abundante aunque se tiende a sustituirlo por otros árboles diferentes, sigue contando por miles y es mayoritario en muchas calles.
FLORACIÓN: abril a junio
Fructificación: los frutos maduran desde finales de verano y durante el otoño
Árbol caducifolio de porte majestuoso, de tronco derecho con la corteza gris que se agrieta y cae en placas grandes. Copa densa y ancha. Árbol con hojas de más de 20 cm de ancho, de forma palmada con 3-5 lóbulos triangulares, dispuestas de forma dispersa sostenidas por un peciolo muy largo ensanchado en la base en forma de pipa.
Las flores del plátano son unisexuales, todas en el mismo árbol (monoico). Son muy pequeñitas y se reúnen en una inflorescencia en forma de bola que sale, en grupitos de 2 o 3, sobre pedúnculos largos que salen al mismo tiempo que las hojas, en primavera.
Los frutos del plátano son secos y pequeños que se mantienen dentro de la bola de la inflorescencia y no se liberan hasta al cabo de un año.