• Atenció al client
  • 606 524 858

Poda de pino en altura, somos podadores de pinos

Podadores de pinos en Barcelona Girona y Tarragona

Poda de pinos en altura

Poda de pinos en altura

Servicios y trabajos de poda en altura de pinos, los objetivos de las podas del pino son por seguridad, aclareo, funciones para formar el tronco y mejorar la calidad de la madera del pino, poda de pino para facilitar la recogida podas de formación, para aumentar la producción de piñas piñoneras se realiza la poda de fructificación.

Teléfono de contacto para consultas y presupuestos sobre poda de pinos +34 640 951 811


Técnicas de poda de pino


La técnica de poda de pinos en realidad no difiere de las podas de formación y fructificación en las que la poda de ramas se realiza cortando las ramas hacia arriba.

Las podas de pinos las realizamos durante los paros vegetativos del pino, realizando cortes a ras de tronco y sin desgarraduras, no cortando ramas demasiado gruesas. Realizamos el despuntado de las ramas demasiado verticales.

Inicio y frecuencia de las podas de pinos


Existen 3 límites en la intensidad de las podas que un pino resiste sin sufrir daños; no se puede cortar de una misma vez una longitud de tronco mayor de un tercio de la copa viva del pino. No puede dejarse una copa viva menor del tercio de la altura total del árbol y no pueden cortarse en una poda más verticilos que los años que hace que se aplicó la poda anterior.

Las podas de pinos deben empezar cuando el diámetro del árbol no es demasiado grande, limpiar las ramas bajas muertas con podas de clareo.

La primera poda de un pino exige instrucciones cuidadosas por parte de nuestros podadores sobre la elección de los pinos a podar y las limitaciones de la poda del pino.

Poda de mantenimiento de pinos

Las podas de mantenimiento de pinos se dividen en dos grandes grupos, las podas de mantenimiento progresivas de sus ramas inferiores y las podas de aclareo de la copa del pino, a través de la poda de ramas más interiores o sombreadas.

Poda de rejuvenecimiento de pinos

El proceso de envejecimiento de un pino se caracteriza entre otras cosas por un desequilibrio entre el sistema aéreo y el sistema radical por el que finalmente no logra satisfacer las necesidades de la copa del pino. Podar las ramas bajas y sombrías para reconducir nutrientes hacia la copa del pino.

 

Herramientas e instrumentos de poda


Utilizamos instrumentos como hachas, podones, tijeras, sierras y motosierras. Disponemos de maquinaria y equipos para desbrozar talas y podas. Grúas y equipos para la tala y poda de pinos en altura.

Intensidad de la poda de pino

La intensidad de la poda es el porcentaje de materia verde suprimida, aunque esta supresión pueda acarrear efectos fisiológicos distintos a los esperados, dependiendo de la fertilidad de la estación, la edad, la posición relativa del árbol y la densidad de la masa verde del pino.

 

Poda de pino blanco en Sant Joan Despí

 

Especies de pino que podemos encontrar en Barcelona y el área metropolitana

 

Las diferentes especies de pino que podemos encontrar a lo largo del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès y Besòs, especies autóctonas e introducidas, con diferencias y características propias que continuación detallamos:

 

Pi blanco: Pinus halepensis | Especie de pino

 

Del latín pinus = pi halepensis = Alepo (Sina). Floración: abril-mayo

Las piñas maduran y liberan los piñones en otoño del segundo año después de la fecundación. Vive en lugares secos y pedregosos del país del encinar y sube por la montaña, donde cada vez se va haciendo más escaso, hasta llegar a los 1.200 m de altitud. Ha colonizado los claros y ha pasado a ser en muchos lugares el árbol dominante.

Árbol de hoja perenne que renueva completamente cada dos años, de hasta unos 20 metros de altura, de copa rala, cónica, irregular en los ejemplares más viejos, con muchas piñas. Corteza lisa de un gris claro en las ramas jóvenes en el tronco los primeros años, que se convierte rojiza y agrietada en los más viejos. Hojas de 8 a 10 cm de longitud por sólo 1 mm de espesor, de 2 en 2 sobre una ramita pequeña, de pocos mil milímetros, el braquiblasto, blandas, de tacto suave, de un verde claro.

Inflorescencias masculinas y femeninas en el mismo árbol (todos los pinos son monoicos), las masculinas De un amarillo dorado formadas por muchos estambres que en primavera liberan polen amarillo y las femeninas en conos.

Las piñas son cónicas, de 5 a 12 cm, las sostén un pedúnculo curvado que tiende a acercarlas a la rama donde son insertadas.

 

Pino rojo: pinus sylvestris | Especie de pino

 

Del latín pinus = pi, sylvestris = silvestre (Lineus le puso ese epíteto porque es el único pino que crece espontáneo en Suecia, su país). Floración: mayo-junio.

Muy común ala montaña media, mayoritariamente en la mitad norte del país, donde forma bosques de sustitución de las robles destruidas por la acción humana. Vive bien entre los 400 a los 1.800 metros de Attitudes. País Valenciano se encuentra en las tierras interiores hasta la altura de Valencia y no la hay en las islas Baleares.

Árbol perennifolio de 10 a 40 m de altura, derecho y esbelto, con hojas persistentes durante 3 o 4 años, con copa irregular, más o menos cónica, y la corteza rojiza, agrietada, que se desprende de la parte superior del tronco en láminas delgadas de color anaranjado o rojizo. las ramas jóvenes y los brotes tiernos son de color rojizo.

Hojas cortas, de 3 a 7 cm, rígidas y pinchitos, de un verde apagado, dispuestas de 2 en 2 sobre un ramita pequeña, de pocos milímetros, el braquiblasto.

Inflorescencias masculinas amarillentas o rojizas de 6 a 8 mm casi cilíndricas, dispuestas sobre las ramas del año precedente y las femeninas de color rosado, solitarias, de forma ovoide, todas en el mismo árbol (todos los pinos son monoicos).

Piñas cónicas, verdes en que maduran y morenas del año siguiente, de 3 a 6 cm de longitud, pedunculadas, orientadas mirando hacia abajo.

 

Pino negro: Pinus mugo subsp. uncinata | Especie de pino

 

Del latín pinus = pi, mugo es una palabra del dialecto de Trento que equivale a abeto enano, y del latín uncinata = en forma de gancho (por la forma de los escudos de la piña). Floración: Mayo-Junio.

Las piñas maduran en otoño del segundo año después de la feundació, pero generalmente no liberan las semillas hasta la primavera siguiente. Piñas asimétricas, de 4 a 7 cm de longitud, de color pardo, brillantes con los escudetes basales de uno de los lados que recibe más luz.

Es el árbol más común en el ala montaña, donde forma bosques densos. Sólo se encuentra en los Pirineos entre los 1.300 y los 2.300 mtres de altitud. Por encima de esta cota y debido al rigor del cima no es posible vida de ningún árbol.

Árbol perennifolio que mantiene las hojas de 2 a 5 años, de 10 a 25 metros de altura pero que raramente hace más de 15, de copa cónica, pero irregular y deformada por las inclemencias una clima inhóspito. Corteza gris, oscura, casi negra en algunos casos.

Hojas cortas, de 3 a 6 cm, curvadas, endurecidas y pinchitos, de color verde y muy oscuro, densamente situadas bajo ramas, dispuestas de 2 en 2 sobre una ramita pequeña, el braquiblasto

Inflorescencias masculinas ovoides, de 10 a 15 mm, las femeninas solitarias casi esféricas y rojizas, que se convertirán en una piña.

 

Pino piñonero: Pinus pinea | Especie de pino

 

Del latín pinus = pi, pinea = el pino que da los piñones comestibles). Floración: mayo-mayo.

Las piñas se maduran y liberan los piñones en otoño del tercer año después de la fecundación. Árbol introducido y plantado para fijar las dunas litorales y, después de muchos años, neutralizado en las zonas donde las condiciones ambientales son similares a las de su área de origen. Común a todo el ámbito territorial hasta unos 1.000 metros de altitud.

Árbol de hoja perenne de hasta 30 metros de altura, de copa ancha y redondeada, en forma de parasol y corteza rojiza agrietada. Hojas de hasta 20 cm de largo por 1 o 1,5 mm de espesor, de 2 en 2 sobre una ramita pequeña de pocos milímetros.

Inflorescencias masculinas y femeninas en el mismo árbol, las masculinas alargadas, de un amarillo dorado, y las femeninas en conos casi esféricos, de los que dará una piña. Las piñas son en forma de huevo, de 8 a 15 cm de longitud, con los piñones con la cáscara muy dura, comestibles muy apreciados.

 

Pinassa: Pinus nigra subsp. salzmannii | Especie de pino

 

Del latín pinus = pi y nigra = negro que hace referencia al color muy oscuro de las hojas, y salzmannii = de Salzmann (botánico alemán). Floración: marzo-mayo.

Las piñas maduran en otoño del segundo año después de la fecundación. Vive en la montaña media entre los 250 y 1.500 metros de altitud menudo formando bosquetes, gairbé siempre sobre el terreno calcáreo. Bastante común en todo el país, penetra en Valencia y no se encuentra en las islas Baleares.

Árbol perennefoli de 20 a 30 m de altura, con las hojas de 3 a 6 años de vida, de tronco derecho y copa cónica, con una corteza característica formada por tiras de color gris (a veces plateado). Hojas de 8 a 17 cm de espesor, ligeramente punzantes, flexibles, de un verde oscuro, dispuestas de 2 en 2 sobre una ramita de pocos milímetros, el braquiblasto.

Inflorescencias masculinas casi cilíndricas agrupadas en la parte superior de ramas jóvenes, y femeninas, en grupitos que dan cada una de ellas una piña. Las piñas son de entre 4 y 8 cm, cónicas en grupitos, insertadas en las ramitas.

 

Image

Empresa de tala y poda de árboles con servicios de trabajos forestales y de jardinería, en nuestra empresa realizamos podas y talas de pinos / palmeras en toda la provincia de Barcelona, Tarragona y Girona.

Trabajos de poda en altura, profesionales en la tala de árboles en altura.

Contacto

Dirección: 
Creu d'en Muntaner 38 CP 08970 
Sant Joan Despí, Barcelona
 
Teléfono: +34 640 951 811
Email: info@podadarbres.com